lunes, 26 de diciembre de 2011

CANTHARELLUS TUBAEFORMIS

Angula de monte
(23-12-2011 - San Pelayo)
(Nikon D7000, 105 mm macro, f11, 1/4 seg, 100 ISO)

Sombrero de 3 a 6 cm. El himenio presenta unos pliegues distantes y bien desarrollados. Pie hueco. Carne delgada y amarilla. Olor débil. Crece en grupos bastante numerosos y abundantemente, especialmente bajo coníferas. Desde finales de otoño hasta bien adentrado el invierno. Es muy buen comestible.

lunes, 19 de diciembre de 2011

HYGROCYBE CALYPTRAEFORMIS

Hygrocybe calyptriformis
(23/10/2009 - Colindres)
(Olympus E510,  Zuiko 70-300, distancia focal 300, f/13, 1/4 seg., 400 ISO.)

Sombrero de 2 a 6 cm. acampanado, cónico punteagudo. Márgen levantado y fisurado. Cutícula rosa a lila suave. Las láminas estrechas, casi libres, de color rosa lila más pálidas que el sombrero. Pie esbelto frágil, hueco y fibrilloso, de color blanco. Sale de forma aislada o dispersa en praderas calcicolas. De verano a invierno.Sin valor culinario
Es una especie rara, a proteger ya que está en la LISTA ROJA

sábado, 17 de diciembre de 2011

HYGROCYBE PSITTACINA

Hygroforo verde
(17/12/2011-  Monte Buciero)
(Nikon 105 macro, f/10, 3 seg., 100 ISO. Enfoque manual)
 
Sombrero de 2 a 5 cm., con el margen estriado, que va del verde, amarillo y rojizo, a veces totalmente anaranjado, salmón o color vino con la edad. Láminas amarillas o verdosas, adnatas o escotadas. Pie muy viscoso, que oscurece en la parte alta.
Habitat: Prados, pastos, bosques y matorrales herbosos y abiertos

sábado, 10 de diciembre de 2011

hygrocybe conicoides

Hygrocybe Conicoides
(7/12/2010 - dunas de Laredo, al fondo monte Buciero de Santoña)
(Olympus E510 y Zuiko 14-54, f/22, 200 ISO y DN)

Las H. conicoides salen de forma más o menos gregaria en dunas a finales de otoño y principios de invierno. Suelen ser bastante abundantes.
El sombrero tiene el margen irregular, lobulado, incurvado. La cutícula suele ser lisa y brillante, rojo escarlata, más oscura en la parte central y va amarilleando hacia el borde.
Las láminas son libres o brevemente adnatas, separadas, de color amarillo anaranjado. La arista es aserrada.
Pie cilindrico, estriado, sericeo fibrilloso, concolor al sombrero o algo más claro, blanquecino en la base, ennegrece con la manipulación (como se ve en la imagen) y suele estar profundamente enterrado en la arena. Es sospechoso de toxicidad

domingo, 6 de noviembre de 2011

HELVELLA ELÁSTICA

Leptopodia elástica. Oreja de gato lisa

Sombrero con cierta forma parecida a una silla de montar con 2 ó 3 lóbulos irregulares. El pie es liso y mide unos 8 cm de largo por 0,8 de ancho. La carne es delgada.
Habitat: bajo árboles planifolios y con terenos pesados

domingo, 30 de octubre de 2011

OUDEMANSIELLA MÚCIDA

Múcida viscosa
(Olympus E510 y Zuiko 14-54)

Los sombreros son muy viscosos de unos 8 a 10 cm, estriado. Láminas distantes y arqueadas. Pie con anillo viscoso. Aparece tras las lluvias en verano y prinicios de otoño en troncos muertos todavía en píe y ramas caidas, en especial de hayas. En ocasiones salen en grupos muy numerosos.

(Imagen ganadora del I Concurso de fotografía Micológica del Museo de la Diversidad en Ibi. año 2010)

viernes, 7 de octubre de 2011

PANELLUS MITIS

Panellus Mitis. Pano dulce
(23/07/2011-  Goizueta)
(Nikon 105 macro, f/10, 1/8 seg., 200 ISO. Enfoque manual)

Sombrero de 1 a 3 cm en forma de abnico o concha. Con las superficie sedosa de color blanco y con el margen incurvado.
Láminas decurrentes, estrechas y medianamente apretadas, de color blanco a crema-rosado. Esporada blanquecina. Pie lateral y excéntrico. Corto y cubierto de pelusa algodonosa.

miércoles, 5 de octubre de 2011

COPRINUS DISEMINATUS

Coprino diseminado
(19/10/2010. Casa Cultura de Colindres)
(Olympus E510 y 35 mm macro de Zuiko, f3,5, 1/160, ISO 400)

Sombrero de 1 a 2 cm, cónico o ovoide y estriado. Color beige claro. Sale formando grandes grupos en lugares donde hay maderas muertas, raices en descomposición...

(Olympus E510 y 35 mm macro de Zuiko, f18, 1/4, ISO 400)


viernes, 30 de septiembre de 2011

CALOCERA CORNEA

Calocera cornea. Cuerno bonito
(24/07/2011-  Goizueta)
(Nikon 105 macro, f/18, 0,6 seg., 200 ISO. Enfoque manual)

Forma de cuernecillo o aguijón, que emerge del sustrato sin pie diferenciado, cilíndrico y cónico en punta, de 0,5 a 1,5 cms. de largo y 0,2 a 0,3 cms de ancho, curvado, en general sin ramificar o raramente. Superficie himenial, lisa, algo viscosa, gelatinosa, de color amarillo vivo o amarillo anaranjado en seco, base radicante con vellosidad blanquecina.
Esporas: Esporada blanquecina, esporas elípticas, alantoides, lisas y tabicadas, de 7-9 x 3-5 micras.
Carne: Blanca, elástica, gelatinosa, amarilla , sin olor ni sabor destacables.
Se puede confundir con calocera viscosa y la Calocera furcata. La principal diferencia es la terminación en punta de cornea, sin apenas bifurcaciones y en la Furcata la presencia de bifurcaciones en el cuernecillo o aguijón es muy frecuente. Se considera levemente tóxica.


jueves, 29 de septiembre de 2011

HERICIUM ERINACEUS

Barba de cabra
(Olympus E510 y 35 mm macro de Zuiko)
(24-10-2010)

Cuerpo fructífero de 20 a 30 cm de ancho y hasta de 20-25 cm de alto. De aspecto globoso. Base corta sujeta al tronco. La carne es blanca y con pequeñas cavidades en su interior. Las agujas que apuntan hacia el suelo miden de 2 a 4 cm y se desprenden fácilmente Saprofita de troncos planifolios (robles, hayas, fresnos...). Es poco frecuente. Comestible de joven. A proteger

sábado, 13 de agosto de 2011

GANODERMA LUCIDUM

Pipa
(5/8/2011)
     Tiene la superficie brillante como si estuviera lacada o barnizada,  su forma es similar a la de una pipa, con un pie normalmente bien desarrollado y lateral, y un sombrero de forma arriñonada con el borde blanquecino en la fase de crecimiento. Los poros son diminutos y blanquecinos. Mide de 6 a 12 cm.
     Es una especie lignícola, crece sobre tocones, raices muertas o heridas de los troncos de planifolios, con preferencia por especies del genero del roble . Suele aparecer normalmente de forma solitaria en verano o principio de otoño. Poco frecuente. Sin valor culinario.

jueves, 4 de agosto de 2011

MARASMIUS ROTULA

Marasmius rotula
(29/7/2011)

MACROLEPIOTA PROCERA

Galanperna
(30/07/2011)
     Es una especie que destaca por su tamaño, entre 15 y 25 cms de diámetro en el sombrero, y por su altura que puede llegar a superar los 35 cms. La cutícula del sombrero se deshace en forma de grandes escamas, permaneciendo intacta solo en la parte central. La cutícula del pie también se separa en bandas parduzcas sobre fondo más claro, dándole un aspecto atigrado típico de esta especie. Tiene anillo complejo y móvil sobre el pie. Por lo general el sombrero permanece cerrado hasta que el pie alcanza su máxima longitud.
     Es una especie bastante común, de hábitat muy variado: en prados, entre setos y arbustos, en claros de bosques de caducifolios o en sus linderos y en bosques de coníferas. Principalmente aparece entre septiembre y noviembre. Comestible excelente. La foto está sacada en un hayedo.

(Foto ganadora del Concurso Fotográfico de Salas de los Infantes en el apartado de micología)

lunes, 1 de agosto de 2011

CLATHRUS ARCHERI

Clathrus Archeri
(Nikon 105 macro, f/7,1, 1/8 seg., 200 ISO, medicion ponderada central. Enfoque manual)

´
Clathrus Archeri
(Nikon 105 macro, f/10, 1,6 seg., 200 ISO, matricial. Enfoque manual)

Los brazos salen del interior de un huevo. Pueden tener de 4 a 8 brazos, terminados en punta, dos puntas e incluso unidos por el extremo. Desprende un olor fétido que atrae a los insectos y es de esta manera como se reproduce. Es originario de Australia y Asia, pero está presente en Europa desde mediados del siglo pasado. Crece en distintos tipos de bosques

sábado, 30 de julio de 2011

Stropharia semiglobata

Stropharia semiglobata
Sombrero de 2 a 3 cm. Al principio casi hemisférico, al final convexo-obtuso. Es liso y en tiempo húmedo se vuelve viscoso. Tiene un color amarillento más o menos oscuro, en muchas ocasiones es amarillo-verdoso. Las láminas son anchas y adherentes de color ceniza pálido que se van volviendo pardo a púrpura oscuro. La arista de las láminas es más pálida.
El pie es esbelto, delgado y de un color amarillo pálido. Lleva anillo.
Habita en excrementos de vacuno o caballar, o en terrenos muy abonados desde primavera hasta el otoño. No tiene valor culinario.

lunes, 4 de julio de 2011

LYCOPERDON BOVISTA

Clavatia Utriformis (Bull. ex Pers)
(7/06/2011)
(Nikon 105 macro, f/5, 1/80 seg., 200 ISO, sobreexposición 0,33. Enfoque manual)

Puede llagar a medir hasta 12 centímetros. La superficie exterior tiene una decoración piramidal, se suelta con facilidad. Suele salir en praderas y pastizales. Es bastante común. Cuando es joven y dura se puede consumir. La foto está tomada en los los prados de Colindres de Arriba, donde pastan las vacas.

sábado, 2 de julio de 2011

POLYPORUS VARIUS

Políporo variado
(2/07/2011)
(Nikon 105 macro, f/16, 3seg., 100 ISO, medición puntual, enfoque manual)

Sombrero de 2 a 12 cm de diámetro, pronto deprimido en el centro, cutícula finamente estriada radialmente de ocre a pardo amarillenta. La base del pie es negruzca. Sale sobre ramas o troncos de planifolios durante el verano y otoño. Es poco frecuente. No comestible.

miércoles, 29 de junio de 2011

HIDNUM REPANDUM

Gamuza o lengua vaca
(25/06/2011)
El sombrero puede medir entre 8 y 15 cm. Es carnoso, lobulado y margen incurvado. La carne es blanca y densa, con olor a agua de azahar. El himenio (parte inferior del sombrero)  está recubierto por unas espinas blanquecinas, apretadas y quebradizas. Sale preferentemente en otoño bajo planifolios y coniferas. La imagen está tomada bajo hayas. Es buena comestible aunque cuando es muy adulta amargo un poco.